Después del momento filosófico (maligno), paso a materia: Aquí dejo otra recién salida del horno, anoche estaba haciendo el HA...
Después de haber procesado la Iris y quedarme con un poco de mal sabor de boca debido a que el resultado obtenido no era el esperado por culpa de la contaminación lumínica de la ciudad, decidí tirarle a la crescent en banda estrecha para ver el cambio y así procesar una imagen con buena calidad de datos.
La paleta elegida ha sido HA al Rojo y O3 al Azul.
Después de haber procesado la Iris, esto ha sido coser y cantar. aunque lleva unas 3 horitas de mano con el pixinisght entre ratos y un pequeño ajuste tonal en photoshop.
Espero que esta imagen que tiene mejores datos sea más vistosa y agrade más que la anterior ya que esta vez he seguido las reglas y he tirado según mis condiciones.
Para la integración han sido:
10x1800" HA con Luna al 54% madrugada 20-06-2013
14x1800" O3 con Luna al 48% madrugada 17-06-2013
Todo en bining 1 y con el filtro Idas
Tiempo total exposición: 12 horas.
Por favor, ver en grande al 100%: http://www.astrobin.com/full/45698/0/?mod=none&real=

Un poco de teoría sobre esta curiosa nebulosa:
La Nebulosa Medialuna (NGC 6888), también llamada Nebulosa Creciente o Caldwell 27, es una nebulosa de emisión en la constelación de Cygnus, situada 6º al suroeste de Sadr (γ Cygni). Se encuentra a unos 4700 años luz de distancia de la Tierra.
La Nebulosa Medialuna es una nebulosa de Wolf-Rayet, formada por el fuerte viento estelar originado por la estrella de Wolf-Rayet HD 192163 (WR 136) que choca y dinamiza el viento más lento que expulsó la estrella cuando se convirtió en una gigante roja hace unos 400.000 años. A resultas de esta colisión se ha formado una envoltura y dos ondas de choque, una moviéndose hacia afuera y otra hacia dentro. La onda de choque que se mueve hacia el interior calienta el viento estelar hasta temperaturas en donde se emiten rayos X.
