Página 1 de 1

TrES1_b

Publicado: Jue Sep 13, 2012 7:28 pm
por alejandro vera
Hola compañeros:

El pasado día 8 de Septiembre, apenas transcurridas 24h. desde la conferencia de nuestro colega de afición Ramón Naves, decidimos subir al CAAT para poner en práctica lo que allí aprendimos.

Nuestra intención era permanecer en el observatorio todo el fin de semana, por lo que disponíamos de dos noches para realizar nuestras medidas. La primera de ellas resultó nefasta, y la segunda no pintaba muy bien. La tarde del día 9 la pasamos con una tormenta brutal, que en vez de estropear la noche, más bien la limpió.

Por aquí están los resultados. La curva es del exoplaneta Tres1_b, es muy fácil aparentemente. El error está en el entorno de las +/-3mmag, cuando normalmente estábamos en el entorno de las +/-15mmag.
Curva luz TrES-1_b .gif
Curva luz TrES-1_b .gif (23.15 KiB) Visto 9516 veces

Ciertamente el desenfoque y un calibrado correcto de las imágenes hace verdaderas maravillas. Además, hemos realizado los cálculos referente a este exoplaneta y salen medianamente aceptables.
Errores relativos.png
Errores relativos.png (4.29 KiB) Visto 9516 veces

Aún tenemos que mejorar, intentando capturar los exoplanetas con algún filtro, para minimizar el efecto de la atmósfera, como bien nos indicó Ramón.

Un Saludo :D

Re: TrES1_b

Publicado: Jue Sep 13, 2012 8:18 pm
por Pepe Bosch
Fantástico Alejandro, mi enhorabuena. Estuvimos los dos ahí peleando y al final un flat bueno nos solucionó las cosas. Es cierto que en la última secuencia andaba muy bajo ya, y eso ha hecho que la segunda pendiente sea menos acusada que la primera. Sabiendo las milimagnitudes que se pierden con filtros y sin ellos en función de la masa de aire, que se puede calcular fácilmente (los valores que nos dio Ramón Naves son del libro de Observing exoplanets for amateurs). Se puede corregir con un algoritmo simple de sumar las magnitudes

Magnitud real = magnitud medida +extinción*masa de aire

La masa de aire es 1/cos(90-alt), donde alt es el ángulo de altitud. En el zenit, alt=90º y la masa de aire es 1. A 30º la masa ya es dos y a partir de ahí va creciendo de manera bastante espectacular. Si tienes los valores de las cuentas o de las magnitudes en formato de tabla o csv me los pasas y los corregiré. Hablaremos del cálculo de errores. Todo un logro lo que podemos hacer con el LX200, esto ya es astronomía profesional. Estamos a un paso del "gravitational microlensing" que también lo podemos hacer con este telescopio.

Pepe

Pepe

Re: TrES1_b

Publicado: Vie Sep 14, 2012 9:37 am
por zonalunar
Pues sí, soys unos profesionales y con los datos que estais sacando, el nivel del CAAT está subiendo, mis felicitaciones a los dos. -winner_first_h4h

Un saludo de Alfonso. -hi

Re: TrES1_b

Publicado: Jue Sep 27, 2012 8:53 am
por GON
Enhorabuena a los dos.

Re: TrES1_b

Publicado: Jue Sep 27, 2012 9:12 am
por enrique
Esto ya son palabras mayores. Enhorabuena, buen trabajo.

Re: TrES1_b

Publicado: Jue Sep 27, 2012 3:08 pm
por Jansalex
Sois unos cracks.